¡Español 100%!

Google

martes, septiembre 12, 2006

38 años de dolor en el País Vasco

Este artículo intenta ser un homenaje a todas las víctimas directas, colaterales y afectados de cualquier ámbito

Iré aumentando y completando el mismo en sucesivas fechas

ESPERO PONER PRONTO PUNTO Y FINAL A ESTE ARTÍCULO CON LA DESINTEGRACIÓN DE ETA



  • Estadística de actuación del comando de ETA


  • Historia de ETA


  • Lista de Víctimas 1


  • Lista de Víctimas 2




  • Videos



  • Concejales con escolta opinan sobre la tregua permanente de ETA


  • Tregua de ETA


  • Declaraciones del Lehendakari


  • Declaraciones del Presidente


  • ETA NO


  • Homenaje a las Víctimas de ETA


  • Miguel Ángel Blanco
  • lunes, septiembre 11, 2006

    RECAPACITA

    Bárbaros Sociales

    Víctimas del sistema capitalista, el hombre empieza a olvidar su historia y emprende un camino hacia su autodestrucción. Es posible ver los síntomas de esta enfermedad social: la gente vive por el dinero y para el dinero, explotamos la naturaleza llevándola al límite de sus posibilidades y mientras tanto el hombre se destruye discriminando y matando por meras cuestiones ideológicas.

    No somos quienes para decidir por qué matar. La guerra hoy en día no cuesta y cada vez costará menos. Los nuevos avances tecnológicos junto al incremento de las hostilidades propicia un continuo ambiente bélico. La invención y la tecnología camina hacia la industria de la guerra y la industria espacial (que no es más que una disgregación de la misma). A nosotros nos toca sufrir las decisiones que nuestros líderes toman, los cuales fueron elegidos por nosotros. Nuestra sociedad está en continua convulsión, gracias a situaciones que crean tensión: terrorismo, privación de derechos, injusticias...

    Nuestro progreso está arrastrando un grave problema ambiental. En el caso de España la desertización del sur, las acusadas sequías de este año, el adelantamiento o atrasamiento de las estaciones, el calentamiento del planeta que afecta al menor número de nevadas (las cuales son indispensables para que en la primavera el caudal de los ríos sea mayor), la contaminación de distintas áreas...

    Nuestra frialdad hacia nuestros semejantes menos favorecidos crea una desigualdad que cada día crece más. No nos interesa sacar a esas personas de esa penosa situación. La gente manda dinero a esos sitos pero las entidades y bancos se quedan un elevado porcentaje del dinero. Nuestro potencial económico se mide en el valor del dinero, de nuestra moneda, entrando en una mecánica en la cual solo puedes crecer para no quedar atrás. La fiera competitividad nos hace olvidar a los que están peor, o lo que es más cruel, dejar dinero a esos países para luego recibir un interés por el mismo, hundiendo más a estas sociedades.

    NO ACEPTES LO QUE HAY, Y SI LO ACEPTAS POR LO MENOS PÁRATE A PENSAR DE DÓNDE VIENE LO QUE TIENES EN FRENTE TUYO

    NO SEAS PASIVO Y REACCIONA PONIENDO TU GRANITO DE ARENA

    PROMUEVE VALORES PROHUMANITARIOS Y MUESTRA TU REPULSA HACIA AQUELLOS QUE NO LO SON


    CONCIÉNCIATE Y MANDA ESTE ESCRITO A UN AMIGO, FAMILIAR O CONOCIDO PARA CONCIENCIARLE A ÉL TAMBIÉN

    Guerra de Irak

  • Homenaje a las tropas americanas


  • Helicoptero Apache en Irak


  • Tanque estadounidense


  • El delito de Bush ( en francés )
  • Tela de araña

  • La tela de araña más antigua del mundo
  • sábado, septiembre 09, 2006

    Mago de Oz


    Biografía


    Mägo de Oz fue fundado a mediados de 1.989 por Txus (batería), quien poco a poco fue reclutando al resto de los miembros de la banda, hasta lograr una primera formación estable que duraría hasta 1.995. Txus: batería, Mohamed: violín, Carlitos: guitarra solista, Chema: guitarra, Salva: bajo, Juanma: voz.
    Durante todos estos años Mägo de Oz se convirtió en uno de los más importantes grupos de Madrid, gracias a su original manera de componer y a su directo demoledor. Su música estaba abierta a gran cantidad de estilos e influencias, pero basando todo su potencial musical en el Heavy Metal y la música celta, consiguiendo un estilo original como demuestran las críticas recibidas en prensa y medios especializados. En 1.992 el grupo queda finalista del concurso Rock "Villa de Madrid". En 1.994, bajo la producción de Txus y Alberto Plaza, ve la luz el primer CD que llevaría por título "Mägo de Oz". Este primer trabajo autofinanciado les permite salir a tocar por todo el país obteniendo un gran éxito, a consecuencia del cual, fueron elegidos como grupo revelación de Rock en 1.995, en distintos medios. En 1.996 se establece la actual formación del grupo:
    Txus: batería Mohamed: violín Carlitos: guitarra solista Frank: guitarra Sergio: bajista(*) José: voz y teclados
    (*)Antes de 2002 SALVAz.
    En el mismo año comienzan a grabar lo que será su segundo disco, la Ópera Rock "Jesús de Chamberí", bajo la producción de Alberto Plaza y Mägo de Oz. El disco se editó en Diciembre 1.996 bajo los auspicios de su actual compañía "Locomotive Music".
    La gira que apoyó este segundo disco tomó el nombre de "Via Crucis Tour" y obtuvo aún mayor éxito en todo el país. En 1.997 decidieron volver a grabar cinco temas de lo que fue su primer disco con una mejora notable de sonido y producción esta vez realizada por G. Sider. El éxito de este trabajo conduce al grupo a una imparable cadena de conciertos y de su participación en gran cantidad de festivales. Mención especial hay que hacer a la presentación del disco en la Sala Canciller de Madrid, en donde la afluencia de público fue apabullante.
    Fieles al estilo que tan buenos resultados les ha dado, el de Ópera Rock –también podríamos llamarlo disco conceptual-, y esta vez ambientado en los paisajes y la temática de la inmortal obra de Miguel de Cervantes, El Quijote, nace su tercer CD "La Leyenda de la Mancha". Nos encontramos con un disco repleto de riffs de guitarra, melodías celtas, excelentes canciones y una cuidada producción, que hacen de este disco sin duda uno de los mejores álbumes de Heavy Metal editados hasta la fecha. En palabras de Txus, el batería de la banda: "Probablemente, este sea nuestro disco más maduro, tanto en lo musical como en el tratamiento de las letras de las canciones, en las cuales hemos intentado guardar un equilibrio entre las partes más duras y los pasajes más melódicos".
    La gira de este disco llamada "The Riiiichal Tour" ha tenido varios puntos álgidos. El primero fue reventar por completo (más de 3.000 personas) La Riviera –sala de conciertos de Madrid- quedándose personal fuera por falta de aforo. La gira de este disco es la más extensa que Mägo de Oz halla tenido nunca (115 conciertos).
    Otro de los puntos importantes de esta gira fue su descarga en el festival "Viña Rock 1.999", concentrando a una gran cantidad del personal que allí asistió (más de 25.000 personas), en torno a una actuación llena de pirotecnia y música. Unas semanas más tarde la furgoneta que transportaba el equipo de Mägo de Oz sufrió un aparatoso accidente, sufriendo varias fracturas y contusiones dos de sus asistentes en escenario, así como José, el cantante del grupo, al cual tuvieron que dar varios puntos de sutura en la cabeza por lo que se vieron obligados a suspender varios de sus conciertos. "La Leyenda de la Mancha" es hasta la fecha su disco más vendido, rondando en estos momentos el disco de oro y lo que está suponiendo, junto a otras bandas del mismo género musical, el resurgir de la llamada "New Wave Of Spanish Heavy Metal" ( La Nueva Oleada de Heavy Metal Español).
    Después de su paso por el festival internacional EUROMETAL, celebrado en Madrid, y donde se midieron musicalmente –musicalmente hablando-, a bandas como Gamma Ray, Stratovarius o Angra dejando altísimo el nivel del Metal nacional, y dando claras muestras de que poco tenemos que envidiar a lo que viene de fuera. Aquí también se hace muy buen metal.
    Mägo de Oz editó posteriormente "Resacosix en Hispania". Un home-video donde se resumen en más de 70 minutos los diez años que el grupo lleva funcionando. Anécdotas, imágenes inéditas, video-clips, conciertos, entrevistas, amigos del grupo, ... todo lo referente a Mägo de Oz está encerrado en este interesante documento videográfico, que se puso a la venta junto con un CD con dos temas nuevos. En Septiembre de 1.999, y a petición de sus innumerables fans se reeditó aquel nostálgico y tan añorado primer disco del grupo. Mejorando en todo, mejor presentado y remasterizando su sonido.
    Quién no recuerda su explendoroso primer Platino FINIS TERRA con las prestigiosas incorporaciones al grupo de "Quisquilla" a los teclados y Fernando Ponce de León a las flautas y su posterior gira 'Santiago y Vuelca España Tour'.
    Más tarde, tras la gira Apechugando Tour (2002) donde presentaban su álbum "FÖLKTERGEIST", sacaron su DVD Doble A COSTA DA ROCK que incluye una amplia selección de temas de ese tour, con su espectacular escenografía´, así como una extensa video-biografía de la banda.
    Actualmente su disco más maduro GAIA (en la calle desde el 08/09/2003) hizo una una entrada espectacular como nº 2 de la LISTA GENERAL DE VENTAS AFYVE y se ha convertido en un mes en SU TERCER DISCO DE PLATINO.



  • Web Oficial de Mago de Oz
  • sábado, septiembre 02, 2006

    Tim Burton


    Biografía

    Timothy William Burton nació el 25 de agosto de 1958 en Burbank (California) Tim Burton es uno de los cineastas más célebres de los últimos tiempos. Sus cintas, son de una delirante fantasía oscura y empáticos personajes, lo han convertido en un director de culto. (sobretodo entre la juventud oscura y demás tribus urbanas)
    Dibujante, escritor y artista plástico, Burton ha colaborado también en varias producciones animadas, comenzando su carrera en la Disney, donde fue parte del equipo de animadores de la película Tod y Toby (1981). Su primera película como director fue el cortometraje Vincent, que utilizaba una técnica de stop-motion (cuadro por cuadro con figuras tridimensionales). El guión narrado por Vincent Price, actor al que Burton admiraba desde su juventud, estaba escrito en rimas que rinden un claro homenaje a Edgar Allan Poe y contaba la historia de un niño que, como Burton, idolatraba al escritor. Burton trabajaría nuevamente con Price en Edward Scissorhands.
    Desde entonces fue clara la inclinación de Tim Burton por lo gótico, lo fantástico y lo romántico. Sin negar sus influencias (mayoritariamente del escritor e ilustrador Edward Gorey) ha creado una estética muy personal en sus filmes y en sus trabajos literarios (que están en permanente deuda con Gorey). En estos, cuenta historias en tono infantil, pero cuyos personajes son siempre lisiados, fenómenos, seres excluidos de la sociedad o personajes populares que no se sienten en corcondancia con su estatus. En su filmografía también se hace evidente esta característica que es fundamental en el estatus de culto de Burton.
    Su primer largometraje fue la adaptación al cine de Pee-Wee's Big Adventure (La gran aventura de Pee-Wee) (1985), célebre personaje de la televisión infantil. Desde su debut se podía detectar un estilo visual propio, oscuro y retorcido, que se confirmó con Bitelchús, Beetlejuice (1988), disparatada comedia de fantasmas. Esta cinta, además de lanzarlo a la fama, fue la que dio a conocer mundialmente su particular visión y su no siempre comprendida estética.
    Gracias a este trabajo se le encomendó llevar al cine a Batman (1989), mítico héroe del cómic. Eligiendo como protagonista a Michael Keaton (con quien ya trabajó en Beetlejuice) y como el villano a Joker (encarnado por Jack Nicholson), la película fue un éxito comercial que obligó a una secuela, igualmente dirigida por Burton.Batman Returns (Batman Vuelve) (1992), incorporó al elenco a Danny DeVito como El Pingüino y a Michelle Pfeiffer como Catwoman, quien, en una escena, metió en su boca un pájaro por unos cuantos segundos, sin necesidad de dobles o efectos especiales. La dirección de arte de Batman fue uno de los puntos claves de su éxito, de la mano de Anton Furst quien unos años más tarde se suicidó.
    Sin embargo, su consagración con un público que desde entonces lo sigue asiduamente llegó con Edward Scissorhands (Eduardo Manostijeras o El Joven Manos de Tijera) en 1991. La historia sobre un viejo inventor que crea a un joven apartir de una máquina de cortar galletas, pero muere antes de acabarlo. El chico, que se queda todavía con tijeras en lugar de manos, busca un lugar en una sociedad prejuiciosa e hipócrita. Las actuaciones de Johnny Depp, Winona Ryder y Dianne Wiest lograron para Burton una película de culto. Es tal vez su estética visual llevada al límite, tanto en la composición de cuadros como en los colores y los diseños de los lugares, los personajes, los objetos. Representa su clara visión del romanticismo más inocente, el de un joven que no sabía lo que era el amor, tal es el sentimiento que se ejerce que resulta emotivo y entrañable.
    Desde 1990, Burton había trabajado como productor y director de arte en un proyecto que había esbozado desde sus años de animador con la Disney: The Nightmare Before Christmas (Pesadilla antes de Navidad o El extraño mundo de Jack) (1993), una cinta de animación cuadro por cuadro (Stop-motion) con muñecos tridimensionales. La película fue dirigida por Henry Selick y consiguió más seguidores para Burton, al que siempre se confunde como director de esta pelicula, la bando sonora fue compuesta por Danny Elfman, un músico que siempre ha estado al lado del director y cuyas canciones convirtieron, más que a Pesadilla Antes de navidad en película, lo hicieron en musical, pues narran toda la historia. Desde el diseño de las escenografías y los personajes y la historia hicieron de esta película una pequeña obra maestra no comprendida por la crítica. La historia del rey del pais del Halloween que desea cambiar de aires y convertirse en un benévolo Papá Noel, sin embargo, fue bien recibida por el público y a la fecha los productos alusivos a la cinta se venden por millones, desde playeras hasta juguetes.
    Burton tampoco negó la influencia de la ciencia ficción en sus cintas, sobre todo de aquella que venía del cine camp, de las películas de bajo presupuesto que se hacían en los años 50: cintas de monstruos, vampiros y otras atrocidades que se volvieron de culto con los años.
    Esta influencia se volcó de lleno en su cinta Ed Wood (1994), de nuevo con Johnny Depp en el papel principal. Como el título lo indicaba, la cinta era la biografía (aunque en versión libre) del tristemente célebre director de cine Edward D. Wood Jr., quien por muchos es considerado "el peor director de cine de la historia". Las películas de Wood eran acartonadas, con malas actuaciones y torpes personajes que chocaban contra los decorados, tirándolos; su temática era la ciencia ficción, el terror y el trasvestismo, pero inocentemente creía que era un director equiparable a Orson Welles. Esta es en sí la esencia del film de Burton, que deja ver el lado más sensible y original de Wood. Fue filmada en blanco y negro con un elenco envidiable, que incluía a actores como Martin Landau, Bill Murray, Jeffrey Jones y Lisa Marie con quien Burton tenía en ese entonces una relación sentimental. Esta cinta es considerada por muchos como lo mejor que ha hecho el cineasta, con un toque kitsch, rindiendo homenaje, de paso, al actor húngaro Bela Lugosi, quien hiciera el primer Drácula (1931) y quien, en sus últimos años, actuó en varias películas de Wood.
    Inmerso en la iconografía kitsch de los años 50, el siguiente proyecto de Burton (conjunto a la producción de otra cinta de animación, James y el melocotón gigante) fue Mars Attacks!, que contaba con un elenco multitudinario, efectos especiales intencionadamente anodinos y marcianos verdes que venían a destruir la tierra. A pesar de su fracaso con esta cinta, Burton mantenía un estatus de poder y credibilidad en el cine. Eso se demostró con la gran acogida de su siguiente proyecto (para el que se demoró tres años), que era una revisitación de la obra maestra literaria de Washington Irving: Sleepy Hollow (Sleepy Hollow: la leyenda del jinete sin cabeza), para la que contó de nuevo con Johnny Depp y con actores de renombre como Christina Ricci, Christopher Walken, Michael Gambon y, nuevamente homenajeando a los clásicos actores de terror, Christopher Lee. Con una fotografía impecable y nominada al Oscar (de la mano del director de fotografía mexicano Emmanuel Lubeski) y una muy oscura concepción visual, la película reivindicó a Burton como un director con un estilo único e inigualable.
    En el 2000 se anuncia a los medios un remake del clásico del cine de los 60, El planeta de los simios (Planet of the Apes). Poco después se anunció que quien lo dirigiría sería precisamente Tim Burton. Muchos se preguntaron si sería capaz de superar (o al menos igualar) a la versión original, así que Burton se vio en problemas para resolver una historia que, en la versión de Franklin J. Schaffner, terminaba de una manera insuperable. La visión de Burton no agradó del todo al público, que si bien alabó los efectos de maquillaje (que convertían a actores humanos en simios) no gustó del final alternativo del cineasta. Durante la filmación de ésta película, Burton conoció a la actriz Helena Bonham Carter, con la que luego contrajo matrimonio, dejando a su pareja de años, la modelo Lisa Marie. La batalla legal que ella interpuso después de que Burton la dejara no se resolvió hasta el año 2004.
    Por esa época, el padre de Burton murió y él tuvo su primer hijo con Bonham Carter nacido en Londres el 6 de Octubre del 2003. Mantuvo un silencio casi abrumador en los medios, que se vio interrumpido en 2003 con los primeros rumores de su película Big Fish, que fue bien recibida. Con actuaciones de Albert Brooks, Ewan McGregor, Jessica Lange, Albert Finney y Alison Lohman, la película es tal vez la menos oscura de Burton, pero destaca como siempre el impecable diseño de arte y vestuario.Pese a no ser muy popular es una obra maestra, pues aunque su tiempo de duraciçon sea algo elevado resulta preciosa y el final de esta es lo más esperado, pues representa la mente, por asçi decirlo de Tim Burton, una sintonía entre ficción y realidad, en la que la imaginación se subleva contra la frialdad e incredulidad.
    Actualmente, Burton esta trabajando en la versión cinematográfica del exitoso videojuego Grim Fandango, cuya filmación comenzará una vez terminada la producción de Sweeney Todd.
    La novia cadáver fue una película muy esperada por sus fans, pues querían rememorar a esa pesadilla antes de navidad, que a muchos les había cautivado. Esta película, pese a ser de animaciçon, era una película muy adulta y de culto, que muchos, por desgracia no lograron entender. En ella el amor era el protagonista y tenía una sensibilidad increíble, tal era así que a varias personas los ojos se les humedecían. Además estaba dotada de mucho humor y era bastante crítica, pues se veía la clara diferencia entre la infelicidad de los vivos y la felicidad de los no vivos. Big Fish rinde homenaje al padre de Burton, pero esta película rinde homenaje a su amor por Helena Bonham Carter y se les ve reflejados a los dos en los personajes de Victor y Emily. Pese aque muchos digan que hay grandes similitudes entre Johnny Deep y Víctor, este último es la visión de Tim estilizada por su mundo de fantasía.
    Uno de sus çultimos proyectos es la creaciçon de una firma de juguetes con sus prpias historias que son los llamados Tragic Toys, que son niños algo desgraciados y poco comunes.

    Filmografía


    Corpse bride (La novia cadáver o El cadáver de la novia) (Estrenada el 7 de septiembre de 2005 en el Festival Internacional de Cine de Venecia)
    Charlie y la fábrica de chocolate (Charlie and the Chocolate Factory) (Estrenada el 18 de julio 2005)
    Big Fish (2003)
    El planeta de los simios (Planet of the Apes) (2001)
    Sleepy Hollow: la leyenda del jinete sin cabeza (Sleepy Hollow) (1999)
    Mars Attacks! (1996)
    James y el melocotón gigante (1996) (como productor)
    Ed Wood (1994)
    Pesadilla antes de Navidad / El extraño mundo de Jack (The Nightmare Before Christmas) (1993) (como productor)(No dirigió)
    Batman vuelve (Batman Returns) (1992)
    Eduardo Manostijeras (Edward Scissorhands o El Joven Manos de Tijera) (1990)
    Batman (1989)
    Beetlejuice (1988)
    La gran aventura de Pee Wee (Pee Wee's Big Adventure) (1985)
    Para televisión en la serie Los cuentos de las estrellas (Faerie Tale Theater):
    Aladino y la lámpara maravillosa (Alladin and his wonderful lamp) (1984)
    Hansel y Gretel (1984)
    Frankenweenie (1984)
    Vincent (corto animado) (1982)

    viernes, septiembre 01, 2006

    Premio

    Mejoramos poco a poco