¡Español 100%!

Google

sábado, junio 24, 2006

VOTA ESTA PÁGINA

VOTA ESTA PÁGINA SI TE A GUSTADO PULSANDO EN EL ICONO DE LA IZQUIERDA QUE TIENE ESTE MISMO DIBUJO:

Misterio de Juan Pablo II


El Papa Juan Pablo II y los misteriosos números 19 y 13
Prueba de que los números se hacen en el cielo para usarse en la tierra, el código numérico asignado al Papa Juan Pablo II, ¿numerología o simple coincidencia?, los números 19 y 13, descubiertos en la madrugada del día lunes 4 de abril del 2005. El Código
EL # 19
*Hora oficial de la muerte del Papa (Roma) 9:37 pm, 9+3+7=19
*Año en que fue alcanzado por una bala, 1981, 1+9+8+1=19
*Nació en 1920, murió en 2005, 1+9+2+0+2+0+0+5=19
*Murió un sábado, sexto día de la semana, así como el 13avo de la otra, 6+13=19
*El nombre de sus secretarios son Stanislaw (9 letras) y Mieczyslaw (10), 9+10=19
*Tuvieron que pasar 19 años para que el que atentó contra el Papa recibiera el indulto
*El nombre del Papa Juan Pablo II(2) es Karol(5) Jozef(5) Wojtyla(7) 2+5+5+7=19
*19 años después de su atentado el Papa Juan Pablo II revela el tercer secreto de Fátima.
*13 sábados completos pasaron antes de su muerte y 6 sábados completos después de su muerte faltaron para su cumpleaños número 85, 13+6= 19
*Nació un martes 18 de mayo de 1920, martes es el segundo día de la semana y mayo el quinto mes del año, 2+(1+8)+5+(1+9+2+0) = 2+9+5+(1+2) = 2+9+5+3 = 19
*Murió el sábado 2 de abril del 2005, el sábado es el sexto día de la semana y abril el cuarto mes del año, 6+2+4+(2+0+0+5) = 6+2+4+7 = 19
*El 13 es el sexto numero primo, 13+6=19 (quiere decir que es trascendental)
*Según las profecías de San Malaquías sobre el papado, el lema de Juan Pablo II es “De los trabajos del sol” (en español) da un total de 19 letras.
EL # 13
*Hora oficial de la muerte del Papa (Roma) 21:37 horas, 2+1+3+7=13
*El Papa fue herido un miércoles 13 de mayo de 1981, miércoles es el tercer dia de la semana, mayo es el quinto mes del año, 3+13+5+1981=3+4+5+19=3+4+5+1= 13
*El nombre del asesino que trato de asesinarlo es Mehmet(6) Ali(3) Agca(4), en total son 13 letras
*Mehmet Ali Agca recibió el indulto un día 13
*Ioannes Paulus (Juan Pablo) en latín son 13 letras
*El número romano II representa un 2 y parece un 11, 11+2=13
*El sábado de la primer semana es el número 6, el de la siguiente es el 13
*De 1920 al 2005 son 85 años, 8+5=13
*13 sábados completos transcurrieron este año hasta su muerte.
*Su reinado duro 26 años completos, resultado de la suma de 13 +13, de aquí se desprende otra coincidencia 13+13=2*13, donde 1+3=4, queda: 2*4 (día 2, abril es el cuarto mes del año), dando por resultado la fecha 2 de abril (Fecha en que muere el Papa Juan Pablo II)
*Suponiendo que 1981 (año del atentado) es un punto medio y nació en 1920, tenemos: 1920+1981=12+1=13
*De 1920 a 1981 hay 61 años, de 1981 al 2005 hay 24 años, 61+24=7+6=13
*El Papa Juan Pablo II fue nombrado Pontifice cuando tenía 58 años de edad 5+8=13
*El Papa murió el 2 de abril del 2005, que equivale a 2,04,2005, por lo tanto 2+0+4+(2+0+0+5)= 2+4+7=13
*El anunció del proceso de beatificación de Juan Pablo II fue anunciado un día 13 por Benedictus XVI
*Según las profecías de San Malaquías sobre el papado, el lema de Juan Pablo II es “De labore sol is” (en latín) da un total de 13 letras
Comprobación del Código
Una señal aún más asombrosa y usando el código celestial, tenemos doble confirmación de que a partir de la muerte del papa Juan Pablo II quedan 2 pontificados más.
-Según San Malaquías, a partir de él quedarían 112 pontificados más, siendo Juan Pablo II el número 110 según sus profecías, quedando sólo 2 papas más, ahora, si sumamos el 13 mas todos sus números anteriores tenemos: 13+12+11+10+9+8+7+6+5+4+3+2+1=91, pero si a 91 le sumamos 19 nos da 110, una revelación indudablemente, observen que 91 de derecha a izquierda se lee 19.
-He aquí una segunda demostración que demuestra que las profecías de San Malaquías son correctas; en vida el papa Juan Pablo II fue el papa número 264, el primero fue San Pedro (discípulo de Cristo), aplicando el código del recién fallecido Pontífice El Papa Juan Pablo II tenemos: 19*13=247, observen que 247 equivale a la fecha de su muerte, 2(día 2), 4(abril es el cuarto mes del año) y 7(2005, 2+0+0+5=7) y que además sumados dan 13 (2+4+7=13), ahora a 247 le sumamos 19 y nos da 266, número total de pontificados, quedando sólo 2 papas (comprobando así las profecías de San Malaquías por segunda vez en base al código, aunque algunos creen que Juan Pablo II fue el numero 266, aun así sigue siendo “coincidencia”).
Probablemente haya muchas revelaciones más a partir de esos 2 números que rodean al Papa Juan Pablo II, comprobando así que no sólo las matemáticas son el lenguaje universal, sino el celestial.

Cálico electrónico (2ª Temporada)

Os dejo los links de los capítulos de la Segunda temporada:

viernes, junio 23, 2006

Foro de Rutermanía

Deja tus opiniones en el foro de Rutermanía:
Pincha en el suiguiente vínculo para acceder al foro:

http://boards.melodysoft.com/Rutermania-Foro/


También puedes acceder al foro pinchando en el siguiente icono situado a la izquieda de la página:

Recomendación Play Station 2




  • Resident Evil: Campcom nos vuelve a impresionar con este título lleno de acción y sobre todo de zombis. La dinámica del juego varía un poco respecto a sus secuelas anteriores. En esta nueva entrega nos encontraremos con entornos totalmente interactivos, por los que podremos subir saltar o deslizarnos. La manera de matar a los zombis a cambiado un poco ya que podras pegarles patadas en vez de gastar tanta munición. Lo peor de este juego son los entornos españoles mal idealizados, se creen que vivimos en bosques, vestimos con ropa andrajosa y que tenemos hacento sudamericano. Por lodemás es un juego my completo y entretenido que te dara muchísimas horas de diversión y adrenalina. Si habéis jugado al juego, pero os habéis quedado atrancados dejadme un comentario donde pone "comments", os intentaré ayudar en lo que pueda.

  • Rayman 3: Un juego con mucho humor y magia que gracias a su gran control y variado desarrollo atrapará a toda la familia. Rayman 3 al igual que sus antecesores conserva la misma estética que sus antecesores, haciendo de sus gráficos un arte. Fácil de jugar y de manejar es un fiel candidato para pasar unos buenos ratos volando, lanzando los puños y esquivando a los enmigos de Rayman. Lo recomiendo personalmente ya que es un juego al que he jugado a toda sus entregas, y especialmente esta última me ha gusta la que más. Si tenéis algún problema para pasaros el juego, podéis dejarme vuestra preguntas donde pone "comments".

miércoles, junio 21, 2006

Juegos para jugar solo o acompañado


Os dejo el siguiente vínculo para que accedáis a mi otra página web y podáis echaros unas risas con los juegos que hay :




http://todochachi.funtigo.com/?cr=1&rfm=y

Emily Rose ( Anneliesse Michel)


La verdadera historia de Emily Rose:
Emily Rose es en realidad una joven alemana llamada Anneliese Michel. Desde su nacimiento el 21 de septiembre de 1952, Anneliese Michel disfrutó de una vida normal, educada religiosamente desde que era muy pequeña. Sin advertencia su vida cambió un día de 1968 cuando empezó a temblar y se dio cuenta de que no tenía control sobre su propio cuerpo. No pudo llamar a sus padres, Josef y Anna, ni a ninguna de sus tres hermanas. Un neurólogo de la Clínica Psiquiátrica de Wurzburg, Alemania, la diagnosticó con el “gran mal” de la epilepsia. Debido a los fuertes ataques epilépticos y a la depresión que sigue, Anneliese fue admitida para tratamiento en el hospital.

Poco después de comenzar los ataques, Anneliese empezó a ver imágenes diabólicas durante sus rezos diarios. Era el otoño de 1970, y mientras los jóvenes disfrutaban de las libertades de la época, Anneliese estaba atormentada con la idea de que estaba poseída, parecía no haber otra explicación a las imágenes diabólicas que se aparecían mientras rezaba. Voces empezaron a perseguir a Anneliese diciéndole que iba a “achicharrarse en el infierno”. Ella le mencionó los “demonios” a los médicos solo una vez, explicándoles que habían comenzado a darle ordenes. Los doctores parecían incapaces de ayudarla, y Anneliese perdió las esperanzas en que la medicina podría curarla.
En el verano de 1973 sus padres visitaron a diferentes pastores solicitando un exorcismo. Sus requerimientos fueron rechazados y les recomendaron que Anneliese, de ahora 20 años, debía seguir con su tratamiento medico. Les fue explicado que el proceso por el cual la iglesia prueba una posesión (Infestatio) es muy estricto, y hasta que todos los aspectos no estén cubiertos, el obispo no puede aprobar un exorcismo. Los requerimientos, para nombrar algunos, incluyen aversión por los objetos religiosos, hablar en idiomas que la persona nunca ha aprendido y poderes sobrenaturales.

En 1974, después de haber supervisado a Anneliese por algún tiempo, el pastor Ernst Alt solicito permiso para realizar un exorcismo al Obispo de Wurzburg. La solicitud fue rechazada y seguida de una recomendación de que Anneliese debía recibir un estilo de vida más religioso con el propósito de que encuentre la paz. Los ataques no disminuyeron y su conducta se volvió mucho más errática. En casa de sus padres en Klingenberg, insultaba, golpeaba y mordía a los otros miembros de su familia. Se rehusaba a comer porque los demonios se lo prohibían. Anneliese dormía en el suelo de piedra, comía arañas, moscas y carbón, y había comenzado a beber su propia orina. Se le podía escuchar por toda la casa gritar por horas mientras rompía crucifijos, destruya pinturas de Jesús y botaba los rosarios. Para ese momento Anneliese comenzó a cometer actos de auto mutilación y el hecho de arrancarse la ropa y orinarse en el suelo era algo común.
Luego de hacer una exacta verificación de su posesión en septiembre de 1975, el Obispo de Wurzburg, Josef Stangl, le ordenó al Padre Arnold Renz y al Pastor Ernst Alt a practicar un “gran exorcismo” a Anneliese. La base para este ritual era el “Rituale Romanum” él cual era, para ese momento, todavía un canon legal válido desde el Siglo XVII. Se determinó que Anneliese debía ser salvada de varios demonios, incluyendo a Lucifer, Judas Iscariote, Nerón, Caín, Hitler y Fleischmann, un cura del Siglo XVI, y algunas otras almas atormentadas que se manifestaban a través de ella. Entre septiembre de 1975 hasta julio de 1976 se le practicaron una o dos sesiones de exorcismo por semana, los ataques de Anneliese eran tan fuertes a veces que debía ser sostenida por tres hombres e incluso hubo que encadenarla. Durante este tiempo, Anneliese regreso a una vida, hasta cierto punto, normal, tomó los exámenes finales de la Academia Pedagógica de Wurzburg e iba a la iglesia.
Los ataques, sin embargo, no pararon. De hecho, se le paralizaba el cuerpo y caía inconciente poco después. El exorcismo continuó por muchos meses más, siempre con las mismas oraciones y conjuros. Algunas veces estaban presentes en los rituales miembros de la familia y visitantes, como por ejemplo un matrimonio que alegaba haber “descubierto” a Anneliese. Por varias semanas Anneliese se rehusó a comer y sus rodillas se rompieron por las 600 flexiones que hacía obsesivamente durante cada sesión. Se hicieron más de 40 grabaciones durante el proceso con el propósito de preservar los detalles.

El último DIA del Rito del exorcismo fue el 30 de junio de 1976, y para este punto Anneliese sufría de neumonía, también estaba completamente delgada y tenía una fiebre muy alta. Exhausta y físicamente incapacitada para hacer las flexiones por su cuenta, sus padres la paraban y la ayudaban con los movimientos. Lo ultimo que le dijo Anneliese a sus exorcistas fue; “rueguen por el perdón” y a su madre le dijo; “mamá tengo miedo”. Anna Michel grabó la muerte de su hija al DIA siguiente, el primero de julio de 1976 al mediodía. El Pastor Ernst Alt informó a las autoridades en Aschaffenburg y el Fiscal general comenzó una investigación inmediatamente.
Poco tiempo después que se conocieron estos fatales eventos la película “The Exorcist” de William Friedkin se estrenó en los cines de Alemania, llevando una ola de histeria paranormal que infectó todo el país. Psiquiatras en toda Europa reportaron un incremento de ideas obsesivas en sus pacientes. A los fiscales les tomó más de dos años para acusar a los exorcistas de homicidio por negligencia. El “Caso Klingenberg” debía ser decidido sobre dos preguntas: Qué causó la muerte de Anneliese Michel y quién era el responsable?
De acuerdo a la evidencia forense Anneliese murió de hambre, los especialistas demandaron que si los acusados que si la hubieran forzado a comer una semana antes de su muerte, Anneliese se podría haber salvado. Una hermana declaró que Anneliese no quería ir a una institución mental porque la podrían sedar y obligarla a comer. Los exorcistas trataron de probar la presencia de demonios poniendo las grabaciones de los extraños diálogos, como uno en que dos demonios discutían cuál de ellos iba a dejar el cuerpo de Anneliese primero. Uno de los demonios se llamó a si mismo Hitler y hablaba con acento extranjero (Hitler nació en Austria) ninguno de los presentes durante el exorcismo tuvo la mas pequeña duda de la autentica presencia de estos demonios.
Los psiquiatras, a quienes se les había ordenado testificar, hablaron de la “Doctriniarire Induction”, ellos decían que los sacerdotes le habían dado a Anneliese el contenido de sus conductas psicoticas. Por lo tanto, según ellos, ella luego aceptó su conducta como una forma de posesión demoníaca, también declararon que el desarrollo sexual inestable de Anneliese junto a su diagnosticada epilepsia habían influenciado la psicosis.
El veredicto fue considerado por muchos menos riguroso de lo que se esperaba, los padres de Anneliese al igual que los exorcistas fueron encontrados culpables de asesinato por negligencia y omitir dar primeros auxilios. Fueron sentenciados a 6 meses de cárcel y libertad condicional. El veredicto incluía la opinión de la corte de que los acusados debieron ayudarla haciéndose cargo del tratamiento médico que la chica necesitaba, sin embargo, por usar practicas supersticiosas habían empeorado la ya grave condición de Anneliese.
Una comisión de la Conferencia Episcopal Alemana después declaro que Anneliese Michel realmente no estaba poseída, sin embargo, esto no impidió a los creyentes a continuar con la lucha de Anneliese, ya que muchos creían en su posesión que el cuerpo de Anneliese no encontró paz incluso después de la muerte. Su cadáver fue exhumado once años y medio luego de ser enterrada, solo para confirmar si se había descompuesto y si había sido bajo las condiciones normales. En la actualidad su tumba permanece como un lugar de peregrinaje para rezar el Rosario por aquellos que creen que Anneliese Michel luchó valientemente contra el demonio.

INTRODUZCO UNA MODIFICACIÓN EN EL ARTÍCULO QUE SEGURO QUE OS IMPACTARÁ:
Sé que lectores de este blog estaban esperando poder ver esto. Pero hasta ahora no había encontrado manera posible de poder ofreceros esta información audiovisual que me solicitabais en los comentarios de este post.
Ahora, gracias a un excelente reportaje emitido el pasado domingo noche en el Cuarto Milenio de Íker Jiménez (que es dedonde he tomado las imágenes), por fin puedo responder a vuestras peticiones.
Eso sí, advierto que las imágenes que vais a ver a continuación no son aptas para todos los públicos y que pueden herir vuestra sensibilidad.
IMÁGENES DEL EXORCISMO REAL DE ANNELIESE MICHEL

martes, junio 20, 2006

Cálico Electrónico (1ª Temporada)

Os dejo los links de los capítulos de la Primera temporada:

El Enemigo Digital http://www.minijuegos.com/juegos/jugar.php?id=2540
Los Ri-Txars Invasores http://www.minijuegos.com/juegos/jugar.php?id=2614
El Lobombre http://www.minijuegos.com/juegos/jugar.php?id=2714
Los Niños Mutantes de San Ildefonso http://www.minijuegos.com/juegos/jugar.php?id=2802
Historia de Amor http://www.minijuegos.com/juegos/jugar.php?id=2901
El Corretón http://www.minijuegos.com/juegos/jugar.php?id=3001

Muestra de composiciones fotográficas divertidas

Si estáis interesados en hacer este tipo de composiciones, hacérmelo saber por mi dirección de correo electrónico.

Ed Gein


ED GEIN - El carnicero de Plainfield
Aparentemente era un hombre inofensivo... pero su personalidad ocultaba un terrible psicópata que convirtió su granja en un matadero humano. Sus espeluznantes crímenes proporcionaron a Hitchcock las bases para su clásica película de terror Psicosis.
En la tarde del 8 de diciembre de 1954, un granjero de Plainfield, en Wisconsin, entró en "la taberna de los Hogan" a echar un trago en esa fría tarde de invierno cuando descubre con espanto un gran reguero de sangre que cubría las tablas de madera del suelo. La propietaria Mary Hogan, había desaparecido.
El sheriff observó que no había señales de lucha aparentes y que la caja registradora seguía llena, pero determinó que la mujer había sido asesinada y que su cuerpo había sido arrastrado hasta un coche que esperaba fuera. Los informes forenses tan sólo confirmaron las conclusiones a las que había llegado el sheriff y no arrojaron ninguna luz sobre el caso. La desaparición de Mary era un misterio. Aproximadamente un mes después de este suceso, el propietario del aserradero de Wisconsin comentaba el caso con un hombre pequeño y tímido que vivía en una granja de madera a pocos kilómetros de allí. Su nombre era Ed Gein.
Gein vivía solo desde la muerte de su madre en 1945 y se ganaba la vida haciendo toda clase de trabajos a los vecinos de Plainfield. Fue su habilidad en este tipo de trabajos, por la que este hombre de complexión débil, mediana edad, pelo rubio y ojos azules empezó a ser conocido entre las gentes del lugar como una persona trabajadora, cumplidora, fiable pero excéntrica.
El propietario del aserradero no se llevaba muy bien con Gein. Encontraba extremadamente difícil hablar con él por que a veces éste comenzaba a reír con nerviosismo sin motivos como un desequilibrado, o por sus comentarios inoportunos que dejaban a la otra persona sin saber que decir. En esta ocasión, el hombre recordó que Gein solía sentarse solo en un rincón de la taberna mirando fijamente a la dueña del local absorto en sus pensamientos con una jarra de cerveza, y supuso que estaba enamorado de la mujer. Le sugirió bromeando, que si le hubiese hablado a Mary con claridad de sus sentimientos, probablemente en ese momento estaría en su granja cocinando y esperando a que volviera en lugar de haber desaparecido presumiblemente asesinada. Gein, con un extraño gesto puso los ojos en blanco y le respondió con una de sus conocidas sonrisas: "No está desaparecida. Ahora mismo está en la granja". El hombre se encogió de hombros y no le tomó en serio, después de todo, era el tipo de comentario que se esperaba de él...
Nació el 27 de agosto de 1906, hijo de madre austera y fanática religiosa que despreciaba a su débil y borracho marido. Cuando ambos discutían, que solían hacerlo con frecuencia, el hombre se emborrachaba y pegaba a sus dos hijos.
Desde el primer momento, la vida de Ed estuvo completamente dominada por su madre, quien se había prometido a sí misma que su hijo no sería nunca como esos hombres lascivos, ateos y alcoholizados que veía a su alrededor. Seguía una disciplina muy dura castigando a sus hijos, e incapaz de darles el consuelo y el amor de una madre.
Gein no tubo contacto con otros niños, pues todo el mundo suponía ante los ojos de esa madre una amenaza para la pureza moral de su hijo. Así durante treinta y nueve años hasta que la mujer moría víctima de un ataque al corazón, dejando tras ella un hombre dependiente, reprimido y sólo, en un mundo que apenas comprendía.
La mañana del sábado 16 de noviembre de 1957, Ed Gein asesinaba a la dueña de la ferretería del pueblo, Bernice Worden, disparándole una bala con su viejo rifle de caza del calibre 22. También en esta ocasión se llevó el cadáver en la furgoneta, dejando el suelo del local encharcado de sangre. Pero esta vez, habría un testigo... el libro de contabilidad. En su última anotación, figuraba el nombre de Ed Gein, a quién habría vendido su último anticongelante. Foto de su última víctima (Bernice Worden) tomada por la policia en el momento de la inspección de su domicilio, el cadaver se encontraba decapitado y con el cuerpo completamente abierto en canal. Dos oficiales de la policía arrestaron a Gein, mientras otros dos se dirigían inmediatamente hacia su granja con la intención de llevar a cabo un registro. Al pasar dentro, el sheriff sintió como algo le rozaba el hombro, y al volverse se topó con un cuerpo decapitado de mujer con un profundo agujero en el estómago que colgaba del techo.
Después de recuperarse del shock por el horror que habían presenciado, y tras pedir ayuda por radio, los dos hombres volvieron a la casa.
El cadáver colgaba de un gancho por el tobillo y con un alambre le habían sujetado el otro pie a una polea. Habían rajado el cuerpo desde el pecho hasta la base del abdomen, y las tripas brillaban como si las hubiesen lavado y limpiado.
No había duda que el causante de ese terrorífico espectáculo era una persona enferma. Era difícil de creer que un ser humano pudiera vivir allí. Por todas partes se veían montañas de basura y desperdicios, cajas de cartón, latas vacías, herramientas oxidadas, excrementos, revistas pornográficas, de terror y de anatomía humana, chicles pegados en las tazas y una dentadura sobre el mantel de la mesa...
Había varios cráneos por la cocina, algunos partidos por la mitad y empleados como cuencos. Más tarde, en cuanto llegaron más patrullas, se descubrió en el interior de la casa todo el horror que allí escondía. Había varios cráneos esparcidos por la cocina, unos intactos y otros partidos por la mitad y empleados como cuencos. Una inspección más detenida reveló que una de las sillas de la cocina estaba hecha con piel humana, como las pantallas de las lámparas, las papeleras, las fundas de los cuchillos e incluso alguna prenda de vestir, como un chaleco o un cinturón formado con pezones humanos.
Entre los más atroces descubrimientos, se encontraron unas cajas con los restos humanos pertenecientes a diferentes cuerpos sin identificar, el corazón y la cabeza amputada de Bernice Worden en una bolsa de plástico, una colección de nueve máscaras de piel humana con el pelo intacto, de las cuales, cuatro colgaban en la pared que rodeaba la cama de Gein, etc. Había decorado el interior de su casa de madera con esas máscaras confeccionadas con tiras de piel procedentes de auténticos rostros humanos y con los cráneos colgados de las columnas de su cama.
La única habitación de la casa que parecía normal era una sellada con tablones en la puerta y perfectamente ordenada... la de su madre. Desde que su madre muriera en 1945, doce años antes, la habitación había estado cerrada con clavos como un sepulcro. Ed explicó a la policía después de su detención que después de su fallecimiento, su madre se mantuvo en contacto con él durante más de un año, hablándole mientras se adormecía. Dijo que había sido en esa época cuando desarrolló su fascinación por la anatomía. Le fascinaban los reportajes sobre la operación de cambio de sexo y se planteó el convertirse él mismo en mujer. Gein declaró que tan sólo recordaba, muy confusamente, haber matado a Bernice Worden, y que los demás restos humanos que se habían hallado en la granja pertenecían a nueve cadáveres que había sacado del cementerio. Explicó que en los últimos años sentía de vez en cuando la necesidad de profanar tumbas, y que en algunas ocasiones incluso conocía a las víctimas en vida y se enteraba de sus muertes leyendo los periódicos. Luego, en la noche del entierro, se dirigía al cementerio, sacaba el cadáver y rellenaba de nuevo la tumba (eso lo pudo comprobar la policía más tarde, cuando al exhumar las tumbas, algunas de las que Gein había dicho, se encontraban vacías).
Muchos de los objetos domésticos y muebles que se descubrieron a raíz del arresto de Gein, procedían de las profanaciones de tumbas. Unas veces arrastraba cadáveres enteros hasta su casa, otras cortaba las partes más interesantes y se las llevaba como recuerdo.
El 30 de marzo de 1958 la casa de Gein fue arrestada, después de correrse el rumor de que estaba destinada a convertirse en una atracción para turistas como la Casa de los Horrores. De todas formas, su camioneta Ford sobrevivió y se vendió en una subasta pública para ser utilizada en ferias locales con un letrero que anunciaba: ¡El coche de Ed Gein! ¡Vea el coche que transportó a los muertos de las tumbas! En su casa guardaba varias cabezas casi intactas, además elaboraba muebles con la piel y huesos de los cadaveres, asimismo se elaboró prendas de vestir como un chaleco con la piel humana de sus víctimas. Los médicos del hospital Central del Estado deciden que el asesino no está capacitado para ir a un juicio y es internado hasta los años 68, cuando después de un juicio que duraría una semana, se le declara culpable de dos asesinatos, pero al aducirse su locura, es de nuevo internado.
El caso de Ed Gein es, desde un punto de vista médico, uno de los más complejos de la criminología. Voyerismo, fetichismo, travestismo y puede que necrofilia, integraban su personalidad.
Sin embargo, a medida que se iba conociendo su verdadera historia se hizo evidente que esas perversiones eran meras manifestaciones de una psicosis profunda, un trastorno mental que tenía sus raíces en la relación anormal que tenía con la madre.
Cuando los psiquiatras comenzaron a considerar las posibles razones de su comportamiento patológico, supusieron que se trataba de un caso de "Complejo de Edipo", que Gein estaba enamorado de su madre y que a raíz de su muerte se obsesionó en buscar a alguien que la sustituyera, pues se encontraron extraordinario parecido entre sus víctimas y su madre. De niño, buscaba el amor de su madre de manera obsesiva, que le era negado una y otra vez, fue así como en su mente se desarrolló una nueva personalidad, un Ed que odiaba a la mujer.
Gein murió por insuficiencia respiratoria el 26 de julio de 1984, tras décadas de reclusión en una unidad psiquiátrica, donde resultó ser un paciente modelo. En la actualidad, sus restos descansan en el cementerio de Plainfield, al lado de los de su madre...

lunes, junio 19, 2006

Nunca he sabido donde encontrar esas animaciones tan chulas

Te gustaría ver las aventuras de Dragon Ball protagonizadas por los míticos niños de South Park, o te tira más el rollo Star Wars protagonizado Por keny el de South Park.

Tal vez seas de los que te gustan ver cómo son parodiados los famosos de nuestro país, o tal vez te gustan las critcas sociales.

Si te gusta algo de esto, o simplemente quieres pasar un buen rato pulsa en el siguiente vínculo:

http://todochachi.funtigo.com/?cr=1&rfm=y

domingo, junio 18, 2006

El Torneo

Un heraldo anuncia que empieza el combate;
y los paladines que la gente aclama,
clavando a los potros el duro acicate
salen al palenque por gloria y por fama.
Mustran los escudos la rancia hidalquía;
se quiebran las armas de algún campeón
en la noble lucha gigante y bravía
que tiene suspenso más de un corazón
Aumenta el estruendo la férrea pujanza
y un luchador rueda de un bote de lanza...
Suenan las trompetas; callan los aceros
lucen las divisas sus bellos colores;
termina el combate de los caballeros
y vibran las gestas de los trovadores.
Manuel Guerrero Torres

Miriam vales más que el dinero

He aquí al BOB Marley Vitoriano

Paisajes





Si estás interesado en ver más fotos impresionantes como estas pincha en el siguiente vínculo:

http://todochachi.funtigo.com/?cr=1&rfm=y

sábado, junio 17, 2006

Reflexiones personales 2

Reflexiones personales

(escritas por Rubén de Celis)



Todos podemos sentirnos más o menos libres, pero al margen de lo que sentimos, está lo que somos, lo que fuimos y lo que seremos. Un loco debería ser también libre siempre y cuando no sobrepase la libertad del otro. Esto lo digo porque tras leer este fragmento del Quijote, he llegado a varias conclusiones:
La primera es que todos somos libres parar realizar nuestros sueños y ambiciones; y la segunda es que un loco sólo está loco a los ojos de la persona que lo mira.

No obstante muchas veces somos mirados raros ( como locos), por no decir y pensar como lo hace la mayoría, y esto amigo mío es verdad. Todo nuestro sistema social está basado en la mayoría, en eso que nosotros llamamos democracia. No por ello quiero desacreditar lo que la mayoría dice y piensa, pero a lo largo de la historia las mejores mentes siempre se han desmarcado del pensamiento mayoritario y es por ello que si Copérnico, por decir un ejemplo, no hubiese afirmado que la Tierra gira alrededor de del Sol y no al contrario, no hubiese aparecido esa noción que hoy en día nos parece tan normal.

Esto sucede porque al igual que todo, la Sociedad también tiene las dos caras de la moneda. De la sociedad actual obtenemos una educación, una ayuda económica, una protección... pero también se nos niega una visión global de la situación y sólo se nos deja ver una parte del pastel. La Sociedad es buena, pero delegamos demasiada responsabilidad en ella, sin aportar nosotros nada. Por ello pensamos que lo que dice la Sociedad, y a fin de cuentas la mayoría, es verdadero o cierto. Es verdad que al estar respaldado por la mayoría, obtenemos más credulidad y aceptación de nuestras ideas. Por eso el que no piensa lo mismo le cuesta tanto hacerse oír, y más aún demostrar lo que dice. En este aspecto puede que hoy en día seamos aún un poco escépticos, no en lo que a la ciencia se refiere, sino a lo que es más abstracto y menos tangible. Hoy en día acatamos a pies juntillas todo lo que nos dicen los científicos porque aunque no entendamos la explicación que nos puedan dar, la tomamos como correcta y enseguida lo catalogamos como un argumento de autoridad que tanto nos gusta utilizar para respaldar nuestras tesis u opiniones.
Pero sin embargo somos más escépticos a la hora de hablar de esos temas que tocan códigos morales y valores personales. En ese caso siempre va lo nuestro lo primero y si alguien nos dice algo que no se ajusta a lo que nosotros pensamos o creemos, enseguida lo desacreditamos diciendo que la mayoría no lo cree así. Por eso cabe pensar: ¿en quién se respalda o se apoya quien no va con la mayoría?

El que no piensa como la mayoría es doblemente cauto y coherente a la hora de exponer sus argumentos, ya que no pisa sobre seguro, sino que se desmarca del resto.

Aún y esto a un hombre no se le puede despojar de sus inquietudes y creencias, como le intentaban hacer ver a Don Quijote. La realidad es muy compleja y claro está que todo el mundo no tiene la misma visión de ella. Para mí no hay realidades equivocadas, porque a fin de cuentas la realidad es algo meramente subjetivo y efímero. ¿Cómo sabemos que nuestra realidad es la buena y no hemos caído en un profundo error?, ¿quién es el que dice esto es real o esto no es real?, ¿se puede obligar a un hombre a aceptar una realidad?, ¿podemos elegir nuestra realidad? y si fuese así, ¿cual deberíamos elegir?, ¿sería un deber elegir bien?, sí, no...
Siendo así, ¿quién sería el loco?, yo por decirte que estás loco o tú por estar loco, ¿estaríamos los dos locos?. Según denomina el diccionario: loco es aquel que sufre locura, es decir, sufre una distorsión de la realidad.

De todas formas, nosotros somos también los que hacemos que las personas se desvíen de nuestra realidad (la de la mayoría) y pasen al estado que llamamos nosotros locura. Pero el que se vuelve loco a nuestros ojos, no podría ser que en vez de volverse loco dejase de estarlo. Yo creo que sí.

El hombre tampoco se pone de acuerdo en lo concerniente a la realidad, sino ¿porqué iba a ver tantas guerras?. Las personas nos creamos enemigos, a decir verdad los primeros humanos no tenían enemigos. Somos los humanos que por nuestro orgullo y arrogancia empezamos las guerras. Si te preguntase a ti o me preguntasen a mí para qué sirve la ciencia, seguramente responderíamos que para mejorar nuestras vidas y hacerlas más cómodas. Si preguntas a un alto ejecutivo te dirá que para crear igualdad. Si preguntas a un jefe de estado o presidente te que para crear y proteger todo aquello que es bueno, pero para defender y crear algo bueno para el hombre primero hay que proteger la patria.
De esta manera iría cambiando el concepto inicial e iría variando según nos alejamos del origen y globalizamos esta realidad

Es posible que nuestro desarrollo y bien estar estén ligados a los descubrimientos bélicos. La ciencia se mueve y siempre se a movido por la guerra, queremos ser lo primeros en machacar al rival y una vez machacado ese derroche de ingenio utilizado para la guerra es adaptado para mejorar nuestro estilo de vida. Hoy en día somos tan tontos que no nos hemos dado cuenta de que no hay enemigos y seguimos creando armas. ¿Y eso para qué? ¿ No nos hemos dado cuenta aún que los enemigos nos los creamos nosotros?
Cuando cambiemos esta manera de pensar e investiguemos para mejorar nuestra calidad de vida y la degeneraciones futuras entonces estaremos utilizando la ciencia para lo que en un principio fue creada para mejorar al hombre.
Esto será difícil ya que estamos siendo educados para competir entre nosotros. Poca gente se alegra del triunfo del prójimo y mucha gente restriega sus triunfos por las narices de los demás. Habrá gente que le dará igual, pero hay otra gente que no le da igual. Nacemos competitivos y morimos sin llegar nunca a la meta de esa competición, para descubrir en los últimos segundos de nuestra vida que se trata de una verdad aparente, una falacia.
Yo compito por hacerme un hueco en esta sociedad, por conseguir un trabajo que me dé una satisfacción personal y profesional, además de por un plato de garbanzos que pueda comer todos los días y una casa propia en donde habitar.

Seguramente te preguntes que si habiendo dicho todo esto, por qué compito. Compito para ser libre a la hora de realizar mis sueños y ambiciones. Ahora mismo estoy estudiando y trabajando duro para que el día de mañana pueda cursar una carrera de acuerdo con mis ambiciones personales.

Esta es la realidad que como muchos como yo han tomado libremente, si la aceptaron, u obligatoriamente si se negaron. De todas formas no es una verdadera libertad y tampoco existe esa libertad después para cursar la profesión elegida. Son libertades a medias, de esas que te dan dos opciones pero que siempre hay algo o alguien que te dice que mejor cojas esta o la otra.

A mi parecer la libertad plena no existe porque estamos atados a un montón de normas que nos impiden hacer uso de nuestra libertad. Yo no hablo de una libertad plena que deriva en una anarquía, sino de esa libertad plena que acaba cuando empieza la del otro.
Este es el caso de todos aquellos grupos y perdonas que coaccionan mediante la violencia y que pasan por encima de la libertad de los demás.

Para terminar me gustaría hacer mención a algunos temas que he visto en Internet y televisión que tienen algo que ver con la realidad que concebimos y es la parapsicología y la mística.
Hace poco leí y vi que un grupo de científicos había estado investigando una extraña fenomenología y es que en los televisores con pantalla de tubo y durante el estado de desprogramación ( esa nievecilla que sale cuando no hay una cadena cogida), captaban siluetas que se asemejaban a rostros y figuras humanas. Algunos científicos, escépticos totalmente, habían reconocido rostros de parientes suyos.
Este fenómeno tiene el mismo carácter que las psicofonías, que son grabaciones de voces de gente supuestamente muerta. Esta práctica ha sido trucada por gente sin escrúpulos que han hecho correr verdaderos bulos, pero yo creo que tiene algún fundamento, no sé si científico, pero si metafísico que puede abrirnos una puerta a otra realidad.

Los místicos, personas religiosas que han entrado en un estado alterado de conciencia y que ha cambiado su realidad por unos momentos, es otro fenómeno que los científicos intentan esclarecer. Muchos de ellos sufrieron estigmas subjetivos, es decir dolores en las mismas zonas de desgaste del Cuerpo de Cristo en la Pasión, y objetivos que eran heridas visibles.

También hay casos célebres no muy lejos de nosotros que no parecen encajar con una realidad mayoritaria y que han hecho correr verdaderos ríos de tinta. Cabe mencionar el caso de la Diputación de Granada en el que parece rondar una extraña figura, que muchos la han identificado con un párroco que vivió en esa zona; era conocido como el padre Benito. O el caso del museo Reina Sofía en el que los vigilantes y operarios nocturnos no quieren trabajar debido a la extraña fenomenología: ascensores que se conectan solos, cosas que se cambian de sitio, extrañas figuras, luces que se apagan y encienden, grifos que se abren, ruidos extraños... Todo esto son datos oficiales que la policía ha archivado como expedientes sin resolver.

Este tipo de sucesos nos hacen pensar si realmente la realidad que vivimos es la única realidad que existe o tal vez pudiera ser que hubiera otra u otras paralelas. De momento que dan en hipótesis que no han sido lo suficientemente probadas o demostradas

Reflexiones Personales

Reflexiones personales

(escritas por Rubén de Celis)



Hoy en día vivimos muy rápido la vida y no tenemos tiempo casi ni para nosotros mismos, tenemos nuestro tiempo en un cuentagotas como si tuviésemos miedo a gastar más tiempo de lo necesario. Por eso sentimos un vacío, no tanto moral ( que hoy en día sí lo hay) sino como espiritual. Yo, y como toda mucha gente, me veo atraído por la idea de alguien más perfecto, más bueno, omnipotente y omnipresente, que en un principio fue el creador. Esta idea es compartida por muchos y creída por unos pocos. Yo me decanto por el grupo de los que creen y como creyente, mi fe, a veces flaquea por aquellos (que muchas veces ni siquiera son creyentes) que son tocados por esa Deidad o Majestad ( según lo denominaba Santa Teresa en sus relatos).
Según Santa Teresa ella era llamada por Dios en arrobamientos o éxtasis y todo aquello cuánto le daba su Majestad eran para ella mercedes. No afirmo ni desmiento que esto para mí sea falso, pero en el caso afirmativo, siento envidia de ella por tener estos arrobamientos en numerosas ocasiones, mientras que otras personas buscan esta experiencia durante toda su vida y mueren sin experimentarla. A causa de esto podría llegar a ver a un Dios no tan perfecto ya que se presenta a quien quiere y donde quiere, mientras que otras personas que se sienten solas, desamparadas y vacías velan por algo que les impulse, les de fuerza, les anime y les de impulso a vivir.
Pongamos un ejemplo: ¿ merecería la pena alabar, creer y hasta seguir a un Dios que se muestra a una persona como puede ser Santa Teresa, mientras, otra persona esta en un infierno personal, en el que no encuentra sentido a nada y del cual derivará la extinción de su vida?
Yo creo que no. Y es más, porque aún siendo el creador de todo deja al devenir y a la providencia el futuro de todo lo creado. Talvez sea una idea muy egoísta esto que estoy diciendo y es posible que muestre una idea de aislamiento y solipsismo completo. Pero si lo pensamos bien no es tan descabellado pensar que Dios pasa de nosotros tal y como esta el mundo, también es posible que esta Deidad aún siga durmiendo después de realizar su obra.
También puede ser que Dios nos esté llamando a gritos y que nosotros no lo oigamos, puede ser que Santa teresa de Jesús siempre estuviese dispuesta a escuchar y por ello tuviese tantos encuentros con su Majestad. Esto creo que podría ser hasta cierto punto verdad ya que la poca experiencia espiritual que tenemos, ligada a los frágiles principios que hemos asumido, hacen que estemos en un continuo estado de preocupación y de interés material, ignorando muchas veces lo que Dios tiene que decirnos. Santa Teresa podría ser que no estuviese ligada a esta dinámica y que por ello tuviese estas experiencias místicas, que por otro lado pienso yo, nunca llegó a reflejar en sus escritos por su difícil narración. Ella calificaba con todos los adjetivos posibles esos encuentros con su Majestad, pero que de alguna forma siempre se le quedaban pequeños o cortos.
Yo soy partidario y quiero creer en la idea de que Dios duerme y en que alguna vez despierta y habla para aquellos que estén dispuestos a escucharle plenamente, sin ataduras, sin preocupaciones, sin miedo. Porque es imposible verlo de otra forma si partimos de la idea de un Dios perfecto, bueno y omnipotente. Por eso pienso que si aún no he tenido este tipo de experiencia como Santa Teresa, es porque Él aún duerme o porque todavía yo no estoy preparado para escuchar lo que el tiene que decirme.
De todas formas es normal que no pueda escuchar lo que Él tiene que decirme ya que me muevo y vivo en la sociedad del consumo y del engaño. No puedo salir a la calle y dar dos pasos sin ver como uno de esos principios o creencias es pisado por otra persona, por la sociedad o por mi forma de actuar u obrar. Todos los días al volver a casa y ponerme a cenar, pienso que vivo en Sodoma o Gomorra, y que todo lo que pienso y creo es solo un sueño utópico. Pero al día siguiente me alegra ver que lo que pienso no es del todo correcto. Prefiero pensar que las personas no son del todo malas y que ellas aunque no lo puedan evitar cometen errores, pero al igual que no puedo meter a todas las personas en el saco de lo malo, tampoco puedo meterlas en el saco de lo bueno. Por eso prefiero pensar que las personas son esencialmente buenas y que cometen errores en menor o mayor medida.
De ahí que el cristianismo viva la fe en comunidad; el hombre solo es débil, pero en grupo no lo es tanto. El hombre no pude caminar hacia un sueño utópico el solo, pero puede hacerlo en grupo. Talvez no llegue, pero conseguirá una sociedad mejor que la que tenemos ahora y talvez así podamos escuchar a esa Deidad al igual que Santa Teresa.
Todos querríamos tener esos arrobamientos que narra Santa Teresa, en los cuales quedaba suspendida de miedo, dolor o deseo; y entraba en un estado de satisfacción plena, en la que Dios nos otorga sus mercedes y perdona nuestros pecados. Nos daríamos cuenta que cada uno de nosotros puede ser el más pecador de todos y que nadie esta a salvo del pecado. Sería un confesionario personal para la mejora de nuestro ser. Dejaríamos volar nuestra alma y nos pesaría menos nuestra existencia, porque todos alguna vez nos hemos preguntado para qué el vivir, qué debo hacer, cuál es mi misión...
Por eso tendríamos una existencia plena y no nos preocuparía ni nos daría miedo el después de la vida. Nos dejaríamos llevar por la vida y llegado el momento no nos costaría dejar todo, ya que pensaríamos que cada segundo de nuestra vida ha sido bueno y que llegado ese momento, Él nos llamaría a su lado para continuar nuestra existencia de otra forma.
Seguramente halla personas que piensen todo lo contrario a esto y digan que Dios no existe, pero su conducta se adecua a la de una moral y criterio digno de exposición. Comparten una visión del mundo paralela pero al margen de Dios, ya que no creen en la posibilidad de algo que sea un Todo, Principio y Fin. Pero casualmente creen en el Hombre, que a fin de cuentas es lo mismo, porque ese Dios cree en nosotros y Él nos hizo así, pecadores pero con afán de superación y mejora. Puedo que muchas veces avancemos dando palos de ciego y cometamos atrocidades, incluso puede que nos malogremos con ideas de poder, pero al final siempre queda el arrepentimiento y Él lo sabe.
Según la Biblia Dios nos creó a imagen y semejanza, y por ello es posible que es esté en nuestra mano el decidir a que nos parecemos, la última palabra siempre la tenemos nosotros. Ya sea así, la ultima palabra que tengamos siempre será la correcta, dando así fin a una existencia en la Tierra que será ejemplo para muchos otros. Terminamos una tarea no una vida, terminamos la tarea de dar ejemplo con nuestras acciones que quedarán en el recuerdo de los más allegados y que no se perderán, sino que se perpetuarán en personas acciones o situaciones.
Quiero pensar todo esto que he dicho y que mucha gente pueda acercarse a mi pensamiento. No tengo pruebas de que esto sea cierto, pero seguramente sea mejor pensar esto que no pensar en nada. Nuestras acciones e ideas dicen mucho de nosotros y más aun las ideas. Cuando nos vemos despojado de todo lo único que prevalece son las ideas. Nadie puede despojarnos de nuestras ideas, pero si nos pueden despojar de aquellas “ideas” que parecen serlo. Esas ideas nos son quitadas por la simple razón de que Dios no nos habría creado para albergar ideas que no son acordes a una moral y conducta buenas.
Es posible que a lo largo de nuestra vida nos planteemos la existencia de Dios, pero lo que es indudable es que tenderemos hacia lo bueno, hacía el Bien. Es posible que en el camino halla gente que se desvíe del camino, que vaya haciendo eses o que vaya en dirección contraría. Aún así todos seguimos lo mismo y llegaremos algún día. Allí nos estará esperando Dios con las manos abiertas.
Yo personalmente busco el Bien en las personas y esto lo creo así porque la vez que más cerca me he sentido de Dios, fue cuando fui a la residencia de ancianos de las Hermanitas de los Pobres como voluntario. Allí aprendí a mirar un poco más por los demás y pensé que yo podría estar allí dentro de unos cuantos años. Me vi reflejado en cada uno de los ancianos y ancianas a los que ayudé. Supe que aquello que estaba haciendo por los ancianos ( darles de comer, acostarles, escucharles..) era lo mejor que podía hacer. Lo que estaba realizando era un bien común y además un verdadero bien, porque no solamente lo hice porque pensase que el día de mañana yo también me haría mayor, sino porque me sentía bien por lo que hacía. Aquel día gane más que cualquier otro día, no me refiero a lo material, sino a lo moral y espiritual. Supe que iba por el buen camino si quería llegar al Bien. Por eso digo que talvez algún día esté preparado para escuchar lo que Dios me quiere decir. No sé si lo que sentí puede ser comparable a lo que Santa Teresa experimentó, pero en cierta parte me siento reflejado en ella por esa sensación que intentaba describir cuando Dios le llamaba y que sin embargo nunca terminaba de plasmar con palabras.






Como conclusión me gustaría hacer unas aclaraciones.
En lo referente a Santa Teresa de Jesús, me gustaría comentar que el estilo que utiliza a la hora de narrar estas vivencias, ese estilo en forma de madeja en el cual puede desarrollar varias ideas simultaneas de un punto a otro y que a veces puede ser difícil de entender por su complejidad, es dado por la dificultad de narrar esas experiencias vividas.
Yo, en el caso de que tuviera estas experiencias tan directas con la Divinidad, no sabría cómo narrarlas, ya que muchas veces me cuesta narrar mis propias experiencias personales.
Por último me gustaría aclarar mi posición respecto a la religión: Yo me considero cristiano católico practicante, pero no muy asiduo a la Iglesia. Intento actuar, pensar y decidir acorde a la doctrina de mi religión. Intento seguir mi religión pero muchas veces embisto contra ella, no porque yo quiera, sino porque me siento engañado por lo que creo, sigo y defiendo.
Debo admitir que el principio de mi reflexión no ha sido muy bueno, ya que lo consideraba como una tarea pesada y con poca importancia. Después he ido metiéndome en la dinámica de reflexión poco a poco, alcanzado umbrales que nunca había pasado en mis reflexiones. Me parece que nunca había reflexionado antes hasta este momento y no sobre temas tan trascendentales para mi persona.

En mi opinión he realizado una reflexión mejor de la que esperaba hacer.

A mis Amigos


A mis amigos

A mis amigos les adeudo la ternura y las palabras de aliento y el abrazo, el compartir con todos ellos la factura que nos presenta la vida paso a paso.
A mis amigos les adeudo la paciencia de tolerarme mis espinas más agudas, los arrebatos del humor, la negligencia, las vanidades, los temores y las dudas.
Un barco frágil de papel parece a veces la amistad, pero jamás puede con élla más violenta tempestad. Porque ese barco de papel tiene aferrado a su timón, por capitán y timonel...¡un corazón!
A mis amigos les adeudo algún enfado que perturbara sin querer nuestra armonía, sabemos todos que no puede ser pecado el discutir alguna vez por tonterías.
A mis amigos legaré cuando me muera mi devoción en un acorde de guitarra, y entre los versos olvidados de un poema mi pobre alma incorregible de cigarra.
Un barco frágil de papel parece a veces la amistad, pero jamás puede con élla más violenta tempestad. Porque ese barco de papel tiene aferrado a su timón, por capitán y timonel...¡un corazón!
Amigo mío si esta copla como el vientoa donde quieras escucharla te reclama, serás plural porque lo exige el sentimiento cuando se llevan los amigos en el alma.

Mórtimor



Adiestrado en la Garganta del Diablo por demonios y renacido como el Monje Negro de Ultratumba, Mórtimor hijo de una familia de granjeros de la Tierra de Talaberin, vaga sin rumbo por toda la Tierra Media.
Siempre junto a su espada Sentencia, Sentencia de Muerte, regalada por Mefisto, herrero del Inframundo. Bautizada con la sangre de mil Vírgenes, Sentencia de Muerte es la compañera de viaje de Mórtimor.

Según cuenta la leyenda, Sentencia de Muerte, es la encargada de segar el Hilo de la Vida de todos los que se oponen a la Voluntad del Monje Negro de Ultratumba. Nadie sabe de su rostro ni de su físico, pues siempre va vestido con un hábito de monje. Pero este deja caer la capucha sobre sus hombros pudiendo reconocer su infernal rostro, siendo esto lo último que ven sus ENEMIGOS.
Marduc es casi invencible, pues su único punto débil se encuentra debajo de su barbilla, el cual no ha sido tocado por ningún Alma Agonizante debido a que Marduc es gigante y este crece cuando más se le enfurece.

La única persona que puede hacer cambiar a Mórtimor es Gurutx , HADA de preciosos cabellos de los cuales obtiene su fuerza. Ella es a la única persona a la que Mórtimor escucha.

Continuará........